
Los anticonceptivos de emergencia son productos farmacéuticos elaborados a base de hormonas, su única función es prevenir un embarazo. Se recomienda tomarla dentro de las 72 a 120 horas posteriores a una relación sexual no protegida, cuando fallan los métodos anticonceptivos de uso regular y en caso de ser victima de una violación sexual.
¿Cómo se compone?
- Su forma de composición sólo contiene levonorgestrel (sus siglas son LNG), la cual es segura y efectiva para la prevención de embarazos; y causa menos molestias que otros métodos alternativos. Esta se toma 1 pastilla después de la relación sexual sin protección y la segunda pastilla 12 horas después.
- También se puede encontrar en presentación de una sola dosis, la cual se puede tomar después de una relación sexual sin protección.
- Un método alternativo es el Yuzpe, consiste en una combinación de etinilestradiol y levonorgestrel. Esta composición es la que podemos encontrar en los anticonceptivos regulares de venta libre, como las marcas de Perla o Microgynon.
¿cómo funciona?
Los anticonceptivos de emergencia poseen únicamente dos mecanismos de acción que han sido comprobados científicamente mediante estudios clínicos, estos mecanismos consisten en:
- Retardar la ovulación
- Si la PAE se toma antes de la ovulación (que es el desprendimiento natural de un óvulo maduro del ovario) retardan, inhiben o demoran la ovulación. Sin un óvulo maduro, no hay posibilidades que los espermatozoides lo alcancen y lo fecunden.
- Espesar o engrosar el moco cervical
- Las PAE siempre alteran el moco cervical, volviéndolo más espeso, lo que dificulta que los espermatozoides avancen hasta donde se encuentra el óvulo.
- En resumen, cuando se toma las PAE en un momento del ciclo menstrual en el que aún puede interferir con la ovulación o el transporte de los espermatozoides, se previene la fecundación.
IMPORTANTE: Si las toma cuando ya ha ocurrido la fecundación, el método no funciona y la posibilidad de embarazo es alta si se está ovulando.
La Pastilla Anticonceptiva de Emergencia, comúnmente conocida como «Plan B» es más eficaz si se toma dentro de las primeras 72 horas después de la relación sexual sin protección o después de una violación sexual, pero puede seguir siendo útil hasta 120 horas después, aunque con menor eficacia.

Es importante comprender su función, mecanismos y limitaciones para evitar caer en la desinformación. La PAE es un recurso importante para el control de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, personas trans y no binarias con capacidad de gestar y debe ser parte de los medicamentos esenciales que debe asegurar el Estado.
La efectividad de los anticonceptivos de emergencia dependerá del momento del ciclo menstrual en el cual se encuentre al tomar la PAE.